Pensar la piel para bailar
nos llevó a preguntarnos sobre los tejidos
y los límites porosos del cuerpo.
Tejer y destejer la danza.
Enredarse en el espacio cómplice,
en los sonidos compañeros y tambalear, caer.
Buscar apoyo, un sostén y seguir.
Inventar un nuevo órgano pulsando
entre la coraza y la caricia.
Temporada Abril 2019. Sala Quinto Deva. Córdoba, Argentina.
Ph: Andrea Asis - La Teoría de la Órbita.
Objetualidades utilizadas durante la obra.
Ph: Elvira Bo.
Realizado por Flora Mansilla y Matias Calandri en Espacio Ramona. Mayo 2019, Ciclo Irreal Academia. Cba, Arg.
En escena: Rodolfo Ossés.
Composición coreográfica: Constanza Pellicci, Diego Trejo y Rodolfo Ossés.
Composición sonora y ejecución: Anastasio Pizarro, Diego Trejo, Rosana Fernandez y Constanza Pellicci.
Composición espacial: Rosana Fernandez.
Diseño y realización de vestuario: Edgar Tula.
Diseño de luces y operación: Adrián Ferreyra.
Objetos: Rodolfo Ossés y Matías Unsain.
Dirección general: Rodolfo Ossés.
Difusión: PH Cultural.
Co-producción Quinto Deva e Irreal Academia.
Obra ganadora del Fondo Estímulo a la Danza Contemporánea 2018 - Secretaría de Cultura - Municipalidad de Córdoba.
Premio a la Creación y Producción de Danza Contemporánea 2018 - Agencia Córdoba Cultura.
Proyectos |